'Das Wandernde Bild', de Fritz Lang
Lo mejor: la fuerza visual de Lang.Lo peor: algunas decisiones de cierto personaje, un poco incomprensibles.
Mi crítica: en Blogdecine.
Etiquetas: Cine 1920
en la oscuridad de una sala de cine nos encontraremos en otros lugares, otras historias, otros sueños...
Lo mejor: la fuerza visual de Lang.Etiquetas: Cine 1920
Lo mejor: el ritmo.Etiquetas: Cine 1998
Lo mejor: lo claro que lo tiene el director al poner en escena la historia.Etiquetas: Cine 1948
Lo mejor: lo chistoso del asunto.Etiquetas: Cine 2006
Lo mejor: su puesta en escena, y el saber jugar con los tópicos.Etiquetas: Cine 2005
Lo mejor: la propuesta argumental.Etiquetas: Cine 1954
Lo mejor: la fotografía.Etiquetas: Cine 2006
Lo mejor: los actores y el tono de la historia.Etiquetas: Cine 2001
Lo mejor: los actores.Etiquetas: Cine 1940
Lo mejor: el tono de la historia.Etiquetas: Cine 2005
Lo mejor: la atmósfera que le imprime Murnau.Etiquetas: Cine 1922
Lo mejor: el convertir una ópera en algo puramente cinematográfico.Etiquetas: Cine 2006
Lo mejor: la puesta en escena de Kurosawa.Etiquetas: Cine 1997
Lo mejor: la historia, sencilla y bien planteada.Etiquetas: Cine 2007
Lo mejor: la labor de Greengrass tras las cámaras, al saber qué hacer con ellas.Etiquetas: Cine 2007