'Ultravioleta' de Kurt Wimmer
Lo mejor: nada.Lo peor: entre todo, los efectos visuales, verdaderamente vergonzosos en estos tiempos.
Valoración: 0 sobre 10
Mi crítica: en Blogdecine.
en la oscuridad de una sala de cine nos encontraremos en otros lugares, otras historias, otros sueños...
Lo mejor: nada.Ya es hora de ir haciendo algunos cambios en el blogroll. Los nuevos enlaces corresponden a dos visitantes de hace poco y cuyos blogs me parecen muy interesantes.
Lo mejor: los actores y el director.
Lo mejor: Dennis Quaid. ¿Para cuándo un Oscar a este magnífico actor?
Lo mejor: la mezcla de imágenes con canciones muy bien elegidas.
Lo mejor: los asesinatos.
Lo mejor: los asesinatos.
Desde que se estrenó 'American Beauty' y arrasó en taquilla y en los Oscar, muchos han sido los que han intentado repetir ese éxito, inspirándose, aveces más, a veces menos en esa película. Sin embargo, la maestría alcanzada por Sam Mendes en dicho título no se ha vuelto a repetir. Y es que para que vuelvan a coincidir tanto unos buenos cactores, como un guión perfecto, y un director sobresaliente, pues tendría que producirse una especie de milagro. Recientemente hemos tenido que aguantar cosas del estilo de 'Thumbsucker' o 'Junebug', que siguiendo la estela del film de Mendes han intentado hacerse un hueco en la cartelera, y desgraciadamente en la mente del espectador.
Baumbach indaga sobre los miedos internos de cada personaje, teniendo tiempo suficiente en un film que no llega a la hora y media para tratar a los cuatro miembros de una familia que se desmorona. O sea, sabe narrar una historia sin irse por las ramas. A ello también ayudan las más que correctas interpretaciones de su elenco. El casi siempre soso Jeff Daniels nunca ha estado tan bien, en la piel de un hombre acabado incapaz de aceptar lo que le ocurre. Y Laura Linney, excelente actriz desde sus comienzos, pues en su línea.
El mayor problema de la película es que cuando ésta llega a su fin, simplemente no termina, no hay una resolución. Ya sabemos que cuando un film termina, realmente no lo hace, ya que a partir de su final podrían desarrollarse nuevos acontecimientos que darían pie a otras historias, a otras películas. En este caso, el director no se atreve a cerrar la historia, a concluirla, dejando muchos cabos sueltos, aunque no lo parezca.
Lo mejor: Matt Dillon.
Lo mejor: nada.

Lo mejor: nada.
Lo mejor: las peleas son megaespectculares y asombrosas.
Lo mejor: la pareja protagonista, que se entiende a la perfección.
Lo mejor: la pericia técnica de Billy Wilder en algunas escenas.
Lo mejor: la puesta en escena de los directores.
Lo mejor: Sean Penn.
Lo mejor: la química entre Alain Delon y Romy Scneider.

El guión es bastante simple, y ése es uno de sus defectos. Sin embargo, hay algunos matices que merecen la pena destacarse, como por ejemplo la función de lo secundarios, que en esta película no se limintan a molestar, sino que sus acciones están totalmente justificadas y tienen un importante peso en la historia. Ese sencillo hecho hace que la película esté un pelín por encima de la media habitual en este tipo de films.
Las dos protagonistas son unas auténticas preciosidades, por un lado Piper Perabo, una de las chicas coyote, con sonrisa resplandeciente. Lo malo del asunto es que su capacidad dramática es la misma que la de una botella de gaseosa abierta desde hace dos meses. Todo lo contrario de Lena Headey, una de mis debilidades, una actriz enormemente desaprovechada en películas que son poca cosa. Ambas actrices ya habían coincidido en ese espantoso bodrio que es 'La Caverna Maldita'.
Lo mejor: el estar rodada como si fuera un documental, lo que le infiere mayor verismo.Fijaos bien en estas fotos.



Lo mejor: Hugh Jackman, como siempre. Por cierto ¿alguien más le ha visto un parecido a este actor con Clint Eastwood cuando éste era joven? Como dos gotas de agua.
Lo mejor: nada.